15 de noviembre de 2023

Efecto halo

Se trata de un fenómeno psicológico ampliamente estudiado que tiene un impacto significativo tanto en la Criminología como en la Psicología. Se refiere a la tendencia humana a formar juicios globales o sesgados sobre una persona o situación basándose en una característica específica o una primera impresión.

En la Criminología puede manifestarse de varias maneras. Por ejemplo, cuando un individuo es arrestado por un delito grave, es habitual que la sociedad lo estigmatice de manera general, asumiendo que es inherentemente peligroso o inmoral. Este sesgo puede llevar a prejuicios en el sistema de justicia penal y afectar la imparcialidad en los juicios.

Del mismo modo, en Psicología, el efecto halo se relaciona con la formación de impresiones y juicios sobre las personas. Un ejemplo común lo encontramos cuando un terapeuta trata a un paciente; si este muestra una característica inicialmente positiva, como puede ser el caso de la amabilidad o la inteligencia, el terapeuta puede tender a percibir al paciente como saludable a nivel psicológico, incluso si existen problemas subyacentes. Del mismo modo, si el paciente presentara una característica negativa, como irritabilidad o falta de cooperación, es más probable que se le diagnostique con trastornos o problemas psicológicos, a pesar de que estos no sean necesariamente el caso.

En conclusión, el efecto halo es un fenómeno psicológico que puede distorsionar la toma de decisiones, llevar a juicios injustos y perpetuar estereotipos perjudiciales en ambos campos. Concientizar sobre su la existencia es primordial para abordar esta problemática y promover una toma de decisiones más justa y objetiva.