2 de abril de 2019

¿Qué es la Criminología?

Este blog, principalmente hablará de Criminología, y son muchos los que a día de hoy, no saben qué es ni en qué consiste. Empecemos con ello entonces.

Ya en la Antigüedad, Aristóteles hablaba de cómo una de las causas del delito era la pasión y también de cómo es capaz incluso de llevar a la persona más honesta e íntegra a cometer uno. Sin embargo, como disciplina académica surgió hace un par de siglos solamente, a mediados del siglo XIX para concretar más.

Como tal, no existe un concepto único y unánime para definir qué es.
En este blog se expone que se trata de una ciencia interdisciplinaria y empírica que tiene como objeto fundamental de estudio el comportamiento criminal y las formas de reacción social ante el mismo.
Hablamos de interdisciplinariedad porque se estudia basándose en otras ciencias como pueden ser la Sociología, Biología, la Psicología, Antropología o el Derecho entre otras. Y también decimos que empírica porque tales estudios y las técnicas que utiliza tienden a conocer algo que pertenece a lo empíricamente demostrable y verificable, dejando a un lado hipótesis y supuestos puramente especulativos.

Por todo ello puede decirse que, de las funciones que tiene esta ciencia, destacan el estudio de las causas del delito, la intervención con el delincuente y la prevención y control del delito mediante fórmulas de política criminal.

Desafortunadamente en nuestro país vinculan la Criminología al ámbito teórico, recelando de lo empírico. Además, dentro de ese marco teórico, abraza más las ciencias jurídicas que las sociales.
Todo ello hace que el rol del criminólogo no se reconozca de forma adecuada ni que pueda desarrollar sus ejercicio profesional como debiera. Una verdadera pena, puesto que tenemos grandes profesionales en nuestro territorio.

Es aquí cuando vemos que Estados Unidos está a la vanguardia en muchos aspectos, y la Criminología está entre ellos. En su modelo, se definió como un apéndice de la Sociología, alejada y desvinculada mayoritariamente del Derecho. Además, la figura del criminólogo está reconocida, aceptada y valorada.

Sin entrar a debatir en definiciones más acertadas o modelos y doctrinas más o menos consolidadas, lo que verdaderamente importa y no debe olvidarse es que más la Criminología está al servicio de la sociedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario